lunes, 17 de febrero de 2014

AHORRO DE ENERGÍA Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

Ahorro de energía y certificación energética
Desde el pasado 1 de junio de 2013 todos los edificios existentes que se vendan o alquilen en España deberán contar con un Certificado de eficiencia energética (RD235/2013)
¿Qué es la certificación energética?
Una clasificación comparada de los edificios e función de un consumo energético y emisiones de CO2. Se plasma en una letra, de la A a la G

¿Para qué sirve?
La certificación es un estímulo para facilitar:
- una mejora de los edificios e mal estado
- la reducción de la factura energética
- la financiación privada de la rehabilitación
¿Cómo se consigue una mejor calificación energética?
- Mejorando la "piel" del edificio (por la que pierde todo el calor): cubiertas, fachadas y patio, a partir del aislamiento y lo cerramientos.
- Modificando las instalaciones energéticas: calderas, refrigeración e eluminación.
- Un buen uso: mantenimiento, control y seguimiento del edificio (ventilación natural, termostatos temporizados, luminarias de ahorro, revisión de calderas, detectores de presencia y de luminosidad, etc)
Ayudas previstas en la restauración (RD 233/2013)
- Conservación: Hasta 4000€ por viviendas.
- Reducción del consumo energético: 2000 a 5000€ (en este caso, si se reduce el 50% del consumo del edificio)
- Mejora de la accesibilidad (colocación de ascensores): hasta 4000€ por vivienda.
- Realización del certificado energético: hasta el 50% de su coste.
- Regeneración urbana: hasta 11000€ por vivienda rehabilitada, hasta 30000€ por vivienda construida en sustitución de otra vivienda.

las imágenes proceden de google

martes, 4 de febrero de 2014

DECLARACIÓN POR LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA


Ante la gravedad de la propuesta de la Ley de Servicios Profesionales hemos suscrito la siguiente declaración promovida por el consejo de colegios de arquitectos de España.

Desde nuestra forma de entender nuestro trabajo profesional como arquitectos, es una aberración que se equipare nuestro trabajo con el de la ingeniería. Los ingenieros NO saben hacer qué es la arquitectura, ni mucho menos la profundidad y la complejidad del conocimiento humanístico que requiere.



DECLARACIÓN POR LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA


La Arquitectura está reconocida por nuestra sociedad como una actividad especifica, de interés público y cultural, con una lógica disciplinar y académica propia. Ello es así por su importancia como patrimonio cultural, y por ser en la Arquitectura donde se satisfacen las necesidades de las personas, que exigen un medio físico adecuado para el desarrollo de su vida diaria, garantizando su habitabilidad y seguridad.

La UNESCO y la Unión Europea, a través de diferentes Directivas, han proclamado reiteradamente el interés público y cultural de la Arquitectura, al mismo tiempo que han precisado con detalle los conocimientos que deben cualificar alarquitecto.
El ejercicio profesional de la Arquitectura en España ha integrado las competencias formativas técnicas, artísticas y humanísticas necesarias para el desarrollo de proyectos y obras que permiten conformar espacios confortables, sólidos y seguros, e incorporar valores estéticos, medioambientales y urbanos; por lo que ha merecido el reconocimiento internacional, y constituye una referencia universal de calidad y prestigio.
La Ley de Ordenación de la Edificación concretó, en 1999, un marco normativo, avalado por la sociedad española, a lo largo del último siglo, y consensuado en las últimas décadas por todos los agentes intervinientes en el sector de la edificación, que regula el ejercicio de la Arquitectura en total correspondencia con el sistema estatal de títulos universitarios.
El cambio de este marco regulador propuesto en el borrador conocido del Anteproyecto de la Ley de Servicios Profesionales, es contrario a lo ordenado por el Parlamento Europeo y supone una dejación, por parte del Estado, en su obligación de garantizar los derechos de los ciudadanos, sin que para ello exista demanda social alguna.
Por todo lo expuesto, MANIFESTAMOS nuestra oposición a esta iniciativa que supondría una merma de los derechos de los ciudadanos a la arquitectura ejercida en términos de calidad, responsabilidad y utilidad social.




La declaración se puede firmar en el siguente link

miércoles, 22 de enero de 2014

LOS BENEFICIOS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

Hablamos de un aspecto tangencial pero complementario de la sostenibilidad holística.
La agricultura ecológica, es un sistema de cultivo que está en armonía con la naturaleza. También es llamada agricultura biológica u orgánica, y su objetivo es la obtención de alimentos de máxima calidad respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad de la tierra, mediante la utilización de recursos naturales y sin el uso de productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados (OGMs).

Los principales beneficios de la agricultura ecológica son:

- Alimentos de calidad nutritiva, sanitaria y organoléptica óptima.
- Se trabaja de forma integrada con los ecosistemas existentes.
- Cuida los ciclos biológicos dentro del ecosistema agrario, que comprende los microorganismos, la flora y fauna del suelo, las plantas y los animales.
- Mantiene y aumenta la fertilidad del suelo a largo plazo.
- Utiliza recursos renovables.
- Trabaja en un sistema cerrado en relación con la materia orgánica y los nutrientes animales.
- Evita la contaminación que pueda resultar de las técnicas agrarias.
- Conserva la diversidad genética del sistema agrario y de su entorno, incluyendo la protección de los hábitat de plantas y animales silvestres.
- Considera el amplio impacto social y ecológico del sistema agrario.
- Crea un vínculo de apoyo mutuo entre el productor y el consumidor.


fuente: adapta-eco

jueves, 17 de octubre de 2013

Dia mundial de la erradicación de la pobreza energética

Hoy, 17 de Octubre se celebra el Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético quiere denunciar que en España la pobreza energética ya afecta al 10% de la población y va seguir en aumento, por lo que más de dos millones de familias no van a poder encender la calefacción porque no pueden pagarla.


Con un 26% de la población activa en paro y la considerable reducción salarial que está sufriendo buena parte de la población (7% de media), las continuas subidas de las facturas de electricidad y gas están siendo dramáticas en millones de hogares españoles.
Esta situación, sumada a los deficientes sistemas de calefacción y aislamiento de numerosas viviendas, hace que ya sean más de dos millones de familias las que se hallan en situación de pobreza energética (uno de cada diez ciudadanos), esto es, que no pueden costear los servicios necesarios para cubrir sus necesidades domésticas de energía.
Asimismo, las dificultades (o imposibilidad) de pagar la luz y el gas estarían detrás, según la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), de más muertes prematuras al año, que los accidentes de tráfico en carretera.
Esta situación, de la que ya informaron Cruz Roja o Cáritas el pasado invierno, y de la que alertó la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) a la vista de los resultados del estudio "Pobreza Energética en España", previsiblemente se verá agravada por las últimas subidas de la luz, las cuales  suponen   en materia de electricidad que las familias paguen un 80% más de lo que  pagaban hace 10 años por el mismo consumo, mientras el nivel adquisitivo no deja de bajar, sin que desde la administración se busquen soluciones para las familias con menos ingresos.
fuente: Ambientum