jueves, 3 de octubre de 2013

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIOS NUEVOS (1)

Certificación de eficiencia energética de los edificios: 

Registro de documentos reconocidos

Procedimiento General para la Certificación energética de Edificios en proyecto y terminado

 Programa informático Calener-GT
Programa informático de referencia Calener-GT, para la calificación de eficiencia energética de grandes edificios del sector terciario.
actualización de versión de abril de 2013
Programa informático Calener-VYP
Programa informático de referencia Calener-VYP, para la calificación de eficiencia energética de edificios de viviendas y del pequeño y mediano terciario.
Programa Calener  VYP
Actualización 2013/07/19
Programa informático PostCalener
Programa informático de referencia PostCalener que permite el tratamiento de componentes, estrategias, equipos o sistemas no incluidos en los procedimientos originales CALENER y su integración con el mismo.
Programa PostCalener V-2013/04/10

miércoles, 11 de septiembre de 2013

¿Quieres ahorrar dinero? Hazte ecológico

naturaleza en la ciudad

La electricidad, la alimentación, el transporte, el aire acondicionado, la calefacción, el agua... Los consumidores tienen que afrontar gastos y más gastos todos los meses, y algunos incluso suben de precio. Asumir un modo de vida ecológico supone no solo contribuir al cuidado de la naturaleza, sino también a un menor desembolso económico. Este artículo ofrece consejos, en orden alfabético, para ahorrar dinero mientras se es ecológico en diversos aspectos de la vida cotidiana.

Agua

La factura del agua es una de las "ineludibles" y al igual que el recibo de la luz, se augura que cada vez sea más cara. Diversos hábitos y sistemas eficientes ayudan a reducir su consumo sin perder el confort: no dejar el grifo abierto mientras se hacen otras cosas, ducharse en vez de bañarse (siempre que no sea superior a cinco minutos), arreglar las fugas y goteos de grifos, instalar sistemas de ahorro y dosificación del agua, aprovechar el agua de la lluvia, etc.
Un gasto económico y ambiental asociado que puede evitarse es el consumo de agua embotellada. El agua de grifo en España es de suficiente calidad, y puede guardarse en una botella reutilizable.

Alimentación

Un tercio de los alimentos producidos en el mundo para consumo humano (unos 1.300 millones de toneladas anuales) se pierden o desperdician, según Naciones Unidas. Este enorme despilfarro económico y ambiental se puede evitar o reducir si se aplican consejos como llevar una lista a la compra coherente con nuestro consumo, cuidar sobre todo los productos más perecederos, organizar los alimentos para acabarlos o congelarlos para alargar su vida.
El consumo de productos locales y de temporada suele ser más económico, y siempre más ecológico que si son traídos de muy lejos. Y si los cultivamos nosotros mismos en un huerto urbano, ya sea propio o de alquiler o compartido, además de ahorrar dinero entramos en contacto con la naturaleza y tenemos un hobby saludable.
Otro consejo consiste en no abusar de la carne, que rebajará también la factura de la compra a fin de mes y también la huella ecológica.

Belleza

Los productos de belleza comerciales tienen una alternativa ecológica mucho más barata tanto por sus ingredientes (basta tener huevos, limones, aceite de bebés, yogur o miel) como porque pueden hacerse en casa de forma sencilla.

Climatización

Mantener la temperatura adecuada puede suponer un gran gasto económico, si no se hace de forma ecológica, y no siempre se conseguirá más confort. Por ejemplo, cada grado que se sube el aire acondicionado, se consume un 7% más de energía. Un buen aislamiento térmico que recubra paredes y techos, o ventanas de doble acristalamiento son muy útiles durante todo el año. Asimismo, se pueden asumir recomendaciones adecuadas para cada estación, con el fin de evitar el calor en verano y el frío en invierno.

Energía

Reducir el gasto energético ahorra dinero y es bueno para el medio ambiente (menos combustibles fósiles, menos gases de efecto invernadero, etc.). Los consejos para ello son muy diversos. Algunos suponen una inversión inicial, pero se amortiza con creces, sobre todo teniendo en cuenta que la factura de la luz sube cada vez más: evitar el modo en reposo (stand-by) de los aparatos electrónicos, tener electrodomésticos de alta eficiencia energética (superiores a la clase A), utilizar bombillas de bajo consumo, hacer la colada con programas de agua fría, instalar sistemas ecológicos inteligentes, etc.

Limpieza

Productos como desinfectantes, blanqueadores, ambientadores o abrillantadores se pueden reducir e incluso evitar con diversas alternativas ecológicas, sencillas y baratas. Agua, vinagre, papel de periódico, limón, jabón natural o incluso ketchup son algunos ingredientes básicos de la ecolimpieza casera.

Ocio y cultura

El ahorro no debe estar reñido con el ocio y la cultura, y mucho menos si son ecológicas. Se pueden buscar (y solicitar a las instituciones, si no las hay)actividades gratuitas o muy económicas relacionadas con el medio ambienteen nuestra ciudad, ir a la biblioteca, buscar en Internet o compartir con amigos y familiares librospelículas o documentales sobre medio ambiente, colaborar con alguna ONG ambiental, ver aves, etc.

Productos de consumo

Seguir una estrategia de consumo responsable y ecológica nos ahorrará mucho dinero sin que seamos menos felices: antes de comprar algo nos tenemos que preguntar si en realidad lo necesitamos, no dejarse influir por modas o publicidades agresivas, comparar productos para elegir la mejor relación precio-calidad,intercambiarlos o buscarlos de segunda mano, reutilizar al máximo lo que tengamos en casa, etc.

Trabajo

Las empresas y los trabajadores que asumen criterios ecológicos y buenas prácticas de responsabilidad social corporativa (RSC) mejoran su competitividad y sus resultados a la vez que el medio ambiente. Aprovechar bien todo el material; reutilizar y compartir utensilios; recargar los cartuchos de tinta de las impresoras; ser más eficientes en el consumo del agua o la energía; o introducir sistemas de teletrabajo para reducir el uso del transporte son algunos consejos prácticos que pueden asumirse.

Transporte

Ir en coche privado, además de contaminar el medio ambiente, supone una práctica muy cara. Sin olvidarse del seguro, impuestos, el mantenimiento y otros gastos derivados, la gasolina consumida (cuyo precio también sube) puede salir una media de 1.300 euros anuales. Si no queda más remedio que utilizarlo, si se hace de forma eficiente puede ahorrarse hasta un 25% en combustible. También ayuda a nuestra economía y al medio ambiente compartir vehículo y garaje.
Ahora bien, es más barato y ecológico el transporte público, así que siempre que se pueda conviene utilizarlo. Sacarse los bonos que más se adapten a nuestro uso lo hará más económico, o instalar aplicaciones en el móvil para saber mejor su ubicación, frecuencias, etc. ayudará a utilizarlo de forma más eficiente y agradable.
La bicicleta es un medio económico y ecológico que se puede compaginar con otros transportes para llegar a más sitios, e incluso para ir al trabajo.

Vacaciones

Los diversos momentos vacacionales a lo largo del año se pueden disfrutar de forma intensa, sin gastar demasiado dinero ni maltratar al medio ambiente. Quedarse en nuestro entorno nos evita costosos medios de transporte y nos permite gozar de lugares y ofertas que nuestra vida cotidiana nos impide el resto del año.
Pero si queremos salir fuera y conocer nuevos lugares, hay muchas posibilidades ecológicas y económicas. Viajar en bicicleta o transporte público, ir a un espacio natural, apuntarse de voluntario ambiental, etc. dan mucho juego.


sábado, 2 de febrero de 2013

GREEN hotel & tourism solutions



 La jornada se organiza en varias mesas, tras la presentación institucional:

1. EDUCAR EN VALOR
se habla de educar en el valor medioambiental de soluciones de recursos (energía, agua y otros elementos de las infraestructuras hoteleras) Los arquitectos participantes hablan del valor del rediseño, en la opción de la rehabilitación, para responder a la integración de los parámetros sostenibles, manteniendo la imagen compositiva de los edificios resultantes.


2. INNOVACIÓN Y CREACIÓN
Green design, la sostenibilidad como eje y el diseño como medio
En el proceso de creación de los espacios el ahorro de energía es una herramienta tiene que manejarse, generando espacios con atención al ahorro y a la reducción de la demanda de energía, manteniendo una personalidad e identidad propias.
una pregunta interesante: ¿qué elementos creativos o compositivos del proyecto conducen al desarrollo de soluciones relacionadas con la sostenibilidad y la conciencia ambiental?

3. RENTABILIDAD EN EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD
Verificación de las soluciones, una nueva política a nivel de la rentabilidad
Se presentan varias obras arquitectónicas de éxito de hoteles y spas en las que se ha llevado un control de las opciones de climatización, mejora de la envolvente, etc. Se plantea la medición como sistema previo para establecer las estrategias necesarias para la intervención de rehabilitación. Al final se plantea el caso de un hotel en Ampurias en el que se ha planteado la sostenibilidad como valor de marca, considerando el círculo virtuoso de la mejora de la opinión pública que influye sobre las decisiones de políticas y estas influyen en los medios de comunicación; finalmente, los medios alimentan a la opinión pública en la conciencia ambiental.
4. REGENERACIÓN DE ZONAS TURÍSTICAS
Se pone de manifiesto la vertiente urbanística de las implantaciones hoteleras. Se plantea la introducción de soluciones sostenibles y respetuosas con nuestro medio ambiente, como forma de reactivar el turismo.
Se presenta un estudio económico y sociológico acerca de las opciones que se pueden tomar para reactivar el turismo de una manera sostenible, basculando entre las prohibición absoluta de acceso (máxima protección, turismo imposible) con la permisibidad sin control (mínima protección, turismo ahuyentado). Se han planteado los casos de éxito de Calviá y del Camp lenvante de Almería.


viernes, 1 de febrero de 2013

fitur GREEN 2013

Hemos asistido a la jornada de Green hotel&tourism solutions patrocinado por Habitat Futura y a la jornada de hotel sostenible 360.
Parece que en esta edición de fiturGREEN se está tomando conciencia de la importancia de la sostenibilidad en todos los sectores, incluida la industria turística. La reflexión acerca de si es forzada por la demanda que lo exige o por la propia necesidad de optimizar costes en un negocio que, si quiere sostenerse a medio plazo, ya tiene que realizar cambios hacia un equilibrio sostenible.
Se plantea como necesarios aplicar medidas encaminadas a optimizar la gestión energética y del agua en sus instalaciones, implantando criterios de eficiencia energética más favorables para el medio ambiente.
En la jornada certificación de ahorros, gestión energética y sostenibilidad en hoteles se puso de manifiesto que los empresarios hoteleros empiezan interiorizar la necesidad de las justificar que sus negocios son respetuosos con el medio. La medida homogeneizada para evaluar las distintas opciones son las certificaciones generales de Leed, Bream, Passiv Haus, y la propia de Instituto del Turismo Responsable.
En la mesa redondo posterior, se habló mucho de las certificaciones, de sus garantías, de su independencia, de su utilidad, de su alcance práctico, etc. A mi me dio la impresión que preocupaba más la formalidad de la certificación que les demandan los clientes, que el contenido que que sustenta esa certificación ambiental...

Bueno, luego hicimos una visita por los pabellones. Hemos destacado algunas imágenes del entorno y del ambiente.








lunes, 8 de octubre de 2012

VISITA (yII) SOLAR DECATHLON 2012

El viernes 29 fuimos a visitar la villa. Prueba de agua en todos los aspectos. Tanto las carpas como las viviendas aguantaron bien el aguacero.
Se presentaron los sistemas empleado en la casa pi (ventilación con recuperadores de calor, muros y forjados de inercia de hormigón, etc) Las presentaciones estuvieron interesantes. Se hicieron presentaciones de los diseñadores de la casa y de las firmas que intervinieron en la construcción y los sistemas.
































Hemos apreciado que ha habido dos estrategias distintas:
1- construir y presentar viviendas concretas
2-construir y presentar estrategias de intervención
Cabe destacar la vivienda de la Universidad Politécnica de Barcelona, la casa de Brasil, la casa de Francia (canopea), la casa pi.
Es de destacar que, como estrategia, varias de las viviendas (y equipos, claro) hayan tomado una reflexión acerca del patio y del uso del espacio exterior cubierto o protegido del medio. (Andalucía, Rumanía con su porche, Finlandia, Hungría, etc)
La integración arquitectónica de la casa de Portugal fue muy curiosa, con la posibilidad de tener la cubierta motorizada.